
Aunque antiguamente Cantabria tenía varias zonas de viñedos, en la actualidad sólo la comarca de Liébana produce el vino Tostadillo, que se caracteriza por ser un vino dulce, ligero y difícil de encontrar. La bebida que se elabora tradicionalmente en la comarca de Liébana, desde la alta Edad Media es el aguardiente “Orujo de Potes”.
La iglesia parroquial de San Sebastián es el mejor ejemplo de arquitectura barroca en la comarca de Campóo, y uno de los más sobresalientes de Cantabria. En la construcción de este emblemático edificio reinosano destacan al exterior su portada y su torre, y en el interior el retablo del altar mayor dedicado al santo titular del templo.
Bárcena de Cicero es lugar de abundantes edificaciones de interés, de magníficas casonas, palacios, portaladas e iglesias. Te acompañamos por un recorrido historico por algunas de sus construcciones más importantes: Palacio de Rugama-Garnica junto a la capilla del Carmen, Palacio de la Colina y Palacio de Cerecedo.
En el corazón de Liébana se encuentra La Retoria que agrupa en sus instalaciones, un Museo etnografico de la sidra, un Lagar y una sidreria. La Retoria nace con el objeto de recuperar una actividad economica de gran tradición en Liébana,la fabricación de la sidra,con materias primas locales. Se pretende promocionar los productos típicos de la tierra.
Dos son las exposiciones fotográficas que se pueden visitar en Casar de Periedo en Cantabria. Hasta el 10 de agosto en la Casa Palacio de Jesús de Monasterio podrá visitarse "Mártires" de Majo G. Polanco y "Miradas de Mujeres Marroquíes" de Souad Guennoun. Las exposiciones podrán verse de Jueves a Domingo.
Numerosas son las actividades acuáticas que se realizan en Cantabria y numerosos los deportistas que son ya reconocidos en distintos niveles. Quizás por ello han pensado que tierras cántabras y mar cántabro serán los que mejor puedan acoger el Mundial de Vela de 2014. Ya empiezan a notarse los cambios que poco poco transformarán el Centro de Alto Rendimiento "Principe Felipe" de Vela.