Noticias

La Vijanera

9 Enero 2012

En la pequeña localidad de Silió acoge a este colorido festival que generalmente tiene lugar el primero domingo del año. En esta ocasión ha debido esperar hasta el segundo ya que el primero este año coincidía con el día de año nuevo).

Aunque es conocida como un carnaval, esta fiesta tiene hunde sus raíces en tribus que ocupaban Cantabria incluso antes de la llegada de los romanos. Por lo tanto esta tradición es mucho más antigua que los carnavales. Estas tribus esperaban hasta el solsticio de invierno para celebrar que los días comenzaban a ser más largos. Este es el principal motivo de celebración de la Vijanera.

Los disfraces más comunes son de arlequín, de animales, de guerreros o de criaturas mitológicas. Personajes que recrean el paso del tiempo y la conquista de la naturaleza por parte del hombre así como la fertilidad o la prosperidad.

El día empieza bien tembrano con el 'Vinajero' más joven recorriendo la ciudad con cascabeles. Se trata del inicio de un gran día para Silio que continua con un grupo de Vijaneros que se dirije al bosque en busca del oso, a su vuelta comienza un desfile por todo el pueblo cantando y haciendo gala de un gran sentido del humor en torno a temas locales, regionales y mundiales!

También se llevan a cabo interpretaciones en las que siempre triunfan las buenas intenciones, la alegría, el color y en las que el simbolismo es único.

Una fiesta que los cántabros comparten con todo el mundo que quiera pasar un día divertido, conociendo tradiciones y participando de las costumbres más antiguas.

<< Anterior Siguiente >>